Ingeniería en Tecnología Computacional
- Número total de créditos: 446
 - Duración en Tiempo: 4 años y medio
 - Duración en semestres de la carrera: 9
 - Total de asignaturas: 57
 - Total de asignaturas obligatorias: 50
 - Total de asignaturas optativas: 7
 - Total de créditos competencias básicas: 128
 - Total de créditos competencias profesionales: 208
 - Total de créditos competencias terminales: 52
 - Total de créditos competencias complementarias: 30
 - Modelo Educativo: Basado en competencias.
 - Servicio social: 480 hrs y seis meses mínimo (70% de créditos cubiertos)
 - Prácticas profesionales: 160 hrs dedicadas a actividades propias de su disciplina (noveno semestre)
 - Actividad extracurricular obligatoria: Deporte o Cultura (por un 1 Semestre)
 
Objetivos relacionados con la formación profesional
- Formar profesionales en el área de las ciencias computacionales con la capacidad de desarrollar soluciones de manera creative a problemas que requieran de la integración de software, hardware y redes de acuerdo a los retos que exige el mundo actual.
 - Contribuir a la generación de nueva tecnología y de encontrar e implantar soluciones eficientes de cómputo en las organizaciones.
 - Capacitar en los conocimientos y herramientas que sustentan el diseño y desarrollo de sistemas complejos, especificación de arquitecturas de hardware y configuración de redes de cómputo.
 
Mision:
Formar profesionales competentes con los conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas y valores que le permitan resolver de manera creativa problemas que requieran de la integración de software, hardware y redes, con la finalidad de implementar tecnología computacional para el buen funcionamiento de sus procesos, fomentando que desarrollen su capacidad de innovación e investigación para solucionar las necesidades y problemáticas de su entorno para el progreso nacional.
Vision:
Consolidad la Ingeniería en Tecnología Computacional como el programa educativo que aporte el recurso humano líder en el desarrollo de tecnologías de información y comunicación de vanguardia. Con el máximo compromiso a la calidad educativa de excelencia, para el desarrollo integral y profesional de nuestros estudiantes.
Además de los requisitos de ingreso señalados en la Legislación Universitaria sobre el Reglamento General de Inscripciones, los aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería en Tecnología Computacional, deberán poseer las siguientes características:
Conocimientos:
Computación básica, lectura y comprensión de Ingles básico, algebra, trigonometría, geometría analítica, estadística, lógica, matemática, física y cultura general.
Habilidades:
Resolver problemas de manera lógica, solucionar problemas matemáticos, tener un buen nivel de lectura, comprensión y redacción en español, visualizar soluciones rápidas a situaciones imprevistas, saber exponer sus conocimientos e ideas, manejo de equipo de cómputo.
Actitudes:
Ser positivo, espíritu innovador y carácter emprendedor, autodidacta, crítico, reflexivo, creativo, dinámico y transformador, disposición para la investigación, disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, disciplina y respeto hacia la institución, sus maestros y compañeros, e interés por entender el funcionamiento de aparatos y sistemas electrónicos.
El Ingeniero en Tecnología Computacional es un profesional capaz de: diseñar, construir, mantener y evaluar dispositivos e infraestructura de hardware y software para generar nuevas tecnologías, integrar soluciones tecnológicas de comunicación y encontrar e implantar soluciones eficientes de cómputo en las organizaciones.
Se desenvuelve como un verdadero agente de cambio, al participar directa e indirectamente en las organizaciones, empresas o instituciones de cualquier sector, desempeñando alguno de los roles definidos en el proceso de diseño de soluciones tecnológicas que requiera de la integración de software, hardware y redes.
Asimismo, cuenta con la formación necesaria para adaptarse a los nuevos paradigmas tecnológicos y continuar con estudios de posgrado o de especialización en algunas de las múltiples áreas de las Tecnologías de Información.
Las competencias que le permiten alcanzar el perfil descrito son:
- Distingue los aspectos fundamentales de un problema para diseñar soluciones tecnológicas y prácticas.
 - Utiliza metodologías para el desarrollo de soluciones computacionales completas incluyendo problemas multidisciplinarios.
 - Utiliza metodologías y técnicas para el desarrollo de sistemas de control para la automatización de procesos que requieran de sistemas computacionales complejos.
 - Enfrenta los cambios tecnológicos, adecuando las técnicas y los sistemas.
 - Aplica y adapta responsablemente las nuevas tecnologías de sistemas de cómputos, redes y comunicaciones, acorde a la necesidades de las organizaciones, incentivando el desarrollo sustentable.
 - Administra y optimiza tiempo y costo de los recursos involucrados en el desarrollo de un proyecto de redes y comunicaciones.
 - Comprende los factores sociales, políticos, ecológicos y éticos relacionados con el desarrollo tecnológico y el desempeño profesional.
 - Utiliza herramientas para determinar las necesidades del cliente y traducirlos en un proyecto que requiera de la integración de software, hardware y redes para ser aplicados a la organización.
 - Aplica estándares, modelos y técnicas que provean una base para el diseño de las redes y comunicaciones en la organización.
 - Aplica estándares. modelos y técnicas que provean una base para el diseño de las redes y comunicaciones en la organización
 
El egresado de la carrera de Ingeniería en Tecnología Computacional podrá desempeñarse en empresas e instituciones a nivel estatal, nacional e internacional, donde se manejan sistemas de cómputo, redes de computadoras y comunicaciones; como las siguientes:
Sector público y privado:
- Dependencias de gobierno.
 - Industrias.
 - Comunicaciones y transportes.
 - Instituciones educativas y de investigación.
 - Centros de investigación.
 - Empresas comerciales y de servicio.
 
Como profesional independiente:
- Asesorando, diseñando, implementando, documentando y evaluando redes de computadoras y sistemas de comunicaciones.
 - Diseñando, seleccionando e instalando equipo de cómputo y comunicaciones.
 - Manteniendo en estado óptimo sistemas de cómputo.
 - Innovando y generando tecnología de cómputo.
 - Comercializando y fomentando el uso de sistemas de cómputo.
 
Materias:
Paquete de Optativas
Área de Redes y Seguridad de Información
| Clave Optativa | Unidad de Competencia | 
|---|---|
| OPT-01 | Planificación de Redes | 
| OPT-02 | Administración de Servidores | 
| OPT-03 | Escabilidad de Redes | 
| OPT-04 | Tecnologías WAN | 
| OPT-05 | Sistemas de Comunicación | 
| OPT-06 | Redes Inalámbricas y Comunicaciones Móviles | 
| OPT-07 | Seguridad Informática | 
| OPT-08 | Seguridad en Redes | 
| OPT-09 | Ciberseguridad | 
| OPT-10 | Telefonía Digital y Redes Conmutadas | 
Área de Robótica y Automatización
| Clave Optativa | Unidad de Competencia | 
|---|---|
| OPT-11 | Sistemas de Control | 
| OPT-12 | Cinemática y Dinámica de Robots | 
| OPT-13 | Sistemas de Percusión | 
| OPT-14 | Automatización de Sistemas de Producción | 
| OPT-15 | Mecanismos y Mecánica de Vehículos | 
| OPT-16 | Diseño de Interfaces | 
| OPT-17 | Electrónica de Potencias | 
| OPT-18 | Sistemas Robóticos I | 
| OPT-19 | Sistemas Robóticos I | 
| OPT-20 | Actuadores | 
Área de Inteligencia Artificial
| Clave Optativa | Unidad de Competencia | 
|---|---|
| OPT-21 | Redes Neuronales | 
| OPT-22 | Visión Artificial | 
| OPT-23 | Reconocimiento de Patrones | 
| OPT-24 | Agrupamiento de Datos | 
| OPT-25 | Algoritmos de Aprendizaje | 
| OPT-26 | Deep Learning | 
| OPT-27 | Introducción a la Ciencia de Datos | 
| OPT-28 | Algoritmos de Optimización | 
| OPT-29 | Procesamiento de Lenguaje Natural | 
| OPT-30 | Control Inteligente | 
Área de Internet de las Cosas (IoT)
| Clave Optativa | Unidad de Competencia | 
|---|---|
| OPT-31 | Big Data y Ciencia de Datos | 
| OPT-32 | Servicios y plataformas en la nube | 
| OPT-33 | Seguridad de los Datos | 
| OPT-34 | Bases de Datos No Relacionales | 
| OPT-35 | Protocolos de Comunicación | 
| OPT-36 | Sensores | 
| OPT-37 | Redes Alámbricas e Inalámbricas | 
| OPT-38 | Domótica | 
| OPT-39 | Microcontroladores | 
| OPT-40 | Protocolos para IoT | 
| OPT-41 | Sensores en IoT | 




