UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube

Construcción del ser como pilar de la educación

ISBN:978-607-8654-48-2 Año:2019 Edicion: 1

Palabras Clave: Filosofía. Pedagogía. Historia crítica. Filosofía de la educación. Pedagogía de la libertad.

Área:ciencias sociales Tiraje:0 Precio: 119

KIOSKO: Última Modificación:2023-03-22 08:37:14

Autores: Magda Dinorah Valdez, Noelia Camacho Ávila y Óscar Cano Manzo

Editoriales: Universidad Autónoma de Baja California Sur

Sinopsis:La obra escrita por los autores, doctores Óscar Cano Manzo, Noelia Camacho Ávila y Magda Dinorah Valdez Ceseña que aquí prologamos, es muy ambiciosa, ellos mismos lo reconocen al comienzo de la introducción: "nos hemos comprometido con una utopía". La utopía, el tropo aún no presente, es la eterna inquietud humana como trascendencia y búsqueda del ser. El ser humano, por esto mismo, es histórico; cambiante. Podríamos decir, que la utopía es la condición de la existencia temporal del hombre. De ahí la célebre obra de Martín Heidegger, Ser y tiempo. El ser es advenidero, acontece como temporalidad novedosa. Pero todo advenir procede de un lugar anterior y es un cambio de presente (pre-ente). La fórmula dialéctica de Heidegger para nombrar la temporalidad humana (existentes) reza: la historicidad es un advenir siendo sido "la historicidad" es un "advenir-siendo-sido". El hombre es sus posibilidades de ser, el ser, pues, acontece, el ser no es un presente definido. A esto se refiere la diferencia ontológica que hay que tener muy en cuenta, el ser no es el ente (un objeto pres-ente) el ser es trascendencia, es decir, utopía. Para el pensamiento griego otra manera de nombrar lo utópico es poiesis que podemos pensarla de una manera general, como creación: lo nuevo. Es en este sentido que los autores hablan de "construcción" del ser. Construcción histórica obviamente. No construcción solamente del ente sino del ser. Es decir, del hombre mismo por él mismo (eterno retorno de la diferencia ontológica). Para el griego antiguo ésta era la tarea más alta: la paideia. El trabajo de pensamiento de nuestros autores es de-sentrañar (aletheia, des-ocultar) la paideia del hombre actual: su ser y deber (pedagogía) ser.

Más libros

Imagen

Tópicos Selectos Sobre Ecologí­a en Zonas Semiáridas

Imagen

Temas Selectos en Ecologí­a de Pastizales

Imagen

Los determinantes de la productividad en la industria maquiladora de exportación 1990-1999

Imagen

Globalización y regionalismo: educación, equidad y justicia

Imagen

En el cuerpo de nadie, algo de teatro en Baja California Sur (antologí­a)

Imagen

Enfoques de integración de la pesquerí­a del camarón. Cuadernos Universitarios. Núm. 5

Imagen

Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo. Experiencias de la región Asia-Pací­fico y México

Imagen

Memoria VI, VII y VIII Semana de Información Histórica de Baja California Sur

UABCS
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800
Facebook Twitter Instagram YouTube