Sabiduría como meta, patria como destino.
Cargando...
Misión
El Programa Educativo de Licenciatura en Lengua y Literatura forma profesionales de calidad, socialmente responsables, que impulsan el desarrollo cultural y literario de la entidad y del país y que son competentes para realizar estudios críticos sobre literatura en general; de utilizar las herramientas teórico-metodológicas para realizar investigación literaria y cultural de trascendencia; para transmitir sus conocimientos en los diferentes niveles educativos, para gestionar recursos y brindar asesoría para proyectos de divulgación, y promoción de la cultura con pleno respeto de su comunidad local y bajo los principios de equidad y responsabilidad social.
Visión
La Licenciatura en Lengua y Literatura será un Programa Educativo atractivo y actualizado en el área de lingüística y de literatura que contribuirá al desarrollo cultural de la región y del país, al formar profesionales competentes y responsables, Es reconocido por su calidad y porque cumple con estándares internacionales. Cuenta con un plan de estudios moderno, el cual está basado en modelos educativos y de investigación de vanguardia, consensados por sus profesores y un núcleo académico consolidado para el desarrollo de la investigación, la docencia, la divulgación y la vinculación. Sus egresados tendrán una visión de autoaprendizaje continuo y una perspectiva innovadora, multicultural e inclusiva para insertarse con éxito en el campo laboral y desempeñar sus tareas con ética y espíritu de servicio.
Perfil de ingreso:
Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.
El aspirante a cursar la Licenciatura en Lengua y Literatura deberá tener preferentemente las siguientes características:
- Gusto particularmente fuerte por la lectura.
- Capacidad de concentración prolongada.
- Facilidad para la expresión escrita.
- Tener disposición para el análisis de textos.
- Tener interés por los estudios humanísticos y culturales.
- Tener interés en la participación social y cultural.
- Respetar la diversidad cultural y humana.
- Estar interesado(a) en las relaciones humanas y sociales.
- Poseer un espíritu analítico y creativo.
- Tener el gusto por la enseñanza.
- Tener tiempo para dedicarse a sus estudios.
- Ser capaz de asumir un compromiso con su elección vocacional.
- Estar atento a los acontecimientos mundiales desde varios puntos de vista (políticos, ideológicos, socioeconómicos y culturales)
Perfil de egreso
Al término de la Licenciatura en Lengua y Literatura, el egresado:
Realiza investigaciones lingüísticas, literarias y de otros campos humanísticos, a fin de extender y profundizar el conocimiento de la disciplina, considerando las principales corrientes del pensamiento humanístico contemporáneo.
Realiza trabajo de difusión sobre temas relacionados con la lingüística, la literatura y otros campos artísticos y humanísticos afines, a fin de promover la cultura y el conocimiento de las humanidades tomando en cuenta los avances de la disciplina.
Estudia a los grandes clásicos, antiguos y modernos para analizarlos como paradigmas siempre vigentes de la expresión literaria.
Imparte clases a nivel medio superior y superior en las áreas de Lengua y Literatura, para promover el interés en estas áreas considerando los modelos pedagógicos actuales.
Maneja estrategias de enseñanza para adaptarlas a las necesidades de sus estudiantes considerando su entorno
Diseña e imparte cursos sobre objetivos específicos, para promover aprendizajes sobre temas de la Lengua y la Literatura, utilizando los avances en enseñanza.
Desarrolla actitudes críticas de autoevaluación para lograr un desempeño digno y de calidad.
Difunde y coordina actividades culturales para promover tradiciones y saberes humanísticos tomando en cuenta el entorno de su comunidad.
Elabora guiones de radio, cine y televisión y colabora en el periodismo cultural para desenvolverse en el campo de la creación artística y de la crítica literaria.
Elabora programas pedagógicos para desarrollar en clase, considerando, los modelos y paradigmas recientes en las ciencias de la educación.
Participa en la elaboración de proyectos institucionales, para el desarrollo de su entorno inmediato, con base en los planes de desarrollo correspondientes.
Participa en congresos especializados a fin de difundir y defender sus avances y aprendizajes en el contexto de la cultura humanística y especialmente de la lengua y la literatura.
Defiende la propia cultura frente a los embates de una globalización/uniformidad de pautas culturales y de comportamiento, en consideración al pensamiento humanista contemporáneo.
Mantiene una actitud crítica ante todos los medios masivos de difusión y/o comunicación a fin de salvaguardar los valores de su tradición humanista.
Campo de trabajo
El egresado de la Licenciatura puede empezar su trayectoria de docente en cualquier institución educativa del Sistema Educativo Nacional (secundarias, preparatorias, facultades) o privado, puede realizar investigaciones sobre los métodos más adecuados para llevar a cabo esta labor; puede diseñar programas de capacitación y desarrollar materiales pedagógicos.
Investigador en centros o instituciones dedicadas a los estudios lingüísticos o literarios.
Redactor privado, analista de información o desenvolverse en medios informativos y empresas editoriales en los procesos de publicación y difusión de cualquier clase de texto, especialmente los de temas de Lengua y Literatura.
También está capacitado para desenvolverse en los campos relacionados con la cultura como promotor y difusor.
Y en consonancia con su vocación puede también desarrollarse como crítico o creador artístico.
Plan de estudios
Semestre 1
Historia de la cultura en España y América hasta la Colonia
Historia de la filosofía
Historia del arte
Literatura grecolatina
Literaturas orientales
Nociones gramaticales
Taller de redacción General
Semestre 2
Historia de la cultura moderna en España y América
Lexicología
Literatura hispanoamericana colonial
Literatura medieval española
Literatura prehispánica y novohispana
Literatura y medios de comunicación
Taller de redacción de trabajos académicos
Semestre 3
Historia de la Literatura Europea medieval y renacentista
Historia de la teoría literaria
Literatura Española del Siglo de Oro (Renacimiento)
Literatura hispanoamericana del siglo XIX
Literatura mexicana del siglo XIX
Retórica y métrica
Semántica
Semestre 4
Historia de la literatura europea Moderna y romántica
Literatura española del S. de Oro (Barroco)
Literatura hispanoamericana del siglo XX. Primera parte
Literatura mexicana: del Modernismo a la novela de la Revolución
Morfosintaxis
Taller de proyectos de responsabilidad social
Teoría literaria del s. XX
Semestre 5
Historia de la Literatura Europea s. XX y contemporánea
Introducción a la pedagogía
Literatura española de los siglos XVIII y XIX
Literatura hispanoamericana del siglo XX. (el Boom) Segunda parte
Literatura mexicana: de los Contemporáneos al Boom
Morfosintaxis superior
Teoría literaria contemporánea
Semestre 6
Análisis del discurso
Didáctica general
Literatura española del siglo XX y contemporánea
Literatura estadounidense y canadiense
Literatura hispanoamericana del siglo XXI
Literatura mexicana contemporánea
Taller de crítica literaria
Semestre 7
Didáctica de la literatura y de la lengua
Lengua latina
Métodos y técnicas de investigación documental
OPTATIVA 1
OPTATIVA 2
Paradigmas de géneros literarios
Seminario de teoría de género y diversidad
Semestre 8
Gramática histórica
OPTATIVA 3
OPTATIVA 4
Práctica didáctica profesional
Semiótica
Taller de titulación
Temas selectos de literatura
Normatividad
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800