Sabiduría como meta, patria como destino.
Cargando...
Perfil de ingreso:
Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.
Es deseable que la o el alumno que tome la decisión de cursar la Licenciatura Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, posea las siguientes características:
- Interés por el estudio y la búsqueda de soluciones a los problemas educativos
- Interés por el conocimiento social y humanístico
- Facilidad para interactuar con niños pequeños
- Capacidad crítica y reflexiva.
- Responsabilidad y compromiso para resolver problemas que afectan a la primera infancia
- Capacidad dialógica y de gestión.
- Capacidad para el trabajo autónomo y grupal.
- Manejo de expresión oral y escrita.
Perfil de egreso
El licenciado o licenciada en Educación inicial y Gestión de Instituciones será un/a profesional con formación interdisciplinaria, capaz de intervenir a través de la educación, orientación, mediación y gestión, para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de las niñas y niños de la primera infancia, en su entorno natural, familiar y social:
- Interpreta las características bio psico socioculturales de las niñas y niños en la primera infancia desde una perspectiva crítica y reflexiva para fundamentar el diseño y aplicación de programas de intervención psicopedagógica eficientes, con base en el entendimiento de los procesos de aprendizaje y desarrollo de la primera infancia, incluyendo los problemas atípicos de la primera infancia.
- Diseña y aplica programas de intervención psicopedagógica de manera creativa, ética yprofesional, en un marco de respeto a las diferencias y particulares del sujeto, con la finalidadde contribuir al desarrollo integral de las niñas y niños de la primera infancia en función de lascaracterísticas y necesidades individuales, familiares y del contexto.
- Aplica estrategias y técnicas de estimulación temprana integral para potenciar el desarrollo físicoe intelectual de las niñas y niños en la primera infancia, considerando los principios decrecimiento, desarrollo y aprendizaje de los infantes de manera responsable.
- Asesora a las familias para generar ambientes afectivos y efectivos de aprendizaje, que orienten y enriquezcan las prácticas de crianza, propicien la autonomía, convivencia, comunicación,resiliencia y manejo de emociones.
- Comprende el marco normativo y la política educativa vigente en México, con el fin de asegurar el desempeño de las instituciones educativas en las que colabora o de las que es responsable, con base en las normas y procesos, minimizando los riesgos y asegurando la integridad del infante desde una visión crítica y constructiva.
- Aplica los principios de la teoría administrativa y el conocimiento socio-pedagógico a la organización educativa de atención al infante, teniendo como referencia el marco vigente de desarrollo de la educación en México, para la toma de decisiones informada.
- Comprende los referentes de liderazgo y modelos de dirección, para el fortalecimiento de la cultura en los centros del cuidado infantil, con un alto sentido de compromiso al personal y usuarios del servicio, considerando los principios éticos y normativo vigentes para las instituciones educativas.
- Comprende los procesos, requerimientos e importancia de la innovación en la gestión estratégica de instituciones, como herramienta esencial para la generación de valor y la promoción del talento intelectual y liderazgo en los centros de educación infantil, acorde a los estándares actuales de innovación educativa en México y en el mundo.
- Genera ambientes de aprendizaje flexibles y adaptables a los diversos escenarios de desarrollo del infante a partir de la comprensión de los procesos educativos y de enseñanza – aprendizaje, y de la observación sistemática como instrumento para identificar de manera continua las capacidades de los infantes.
- Desarrolla programas de intervención educativa desde un enfoque intercultural caracterizados por promover el juego simbólico como medio esencial de conocimiento de la realidad social y cultural haciendo hacer uso del dibujo y creación de figuras como instrumento de aprendizaje para potenciar la creatividad mediante la expresión artística
- Crea, selecciona y evalúa materiales reales y digitales destinados a originar el aprendizaje a partir de actividades propias de las niñas y niños incorporados a programas y proyectos de educación inicial.
- Diseña e implementa estrategias de evaluación del aprendizaje desde una perspectiva pedagógica reguladora y promotora de la mejora continua de los aprendizajes y de la formación de los infantes.
- Diseña y aplica programas de atención a la salud de las niñas y los niños, así como de la familia, en un marco de respeto a las diferencias y particularidades socioculturales y de equidad de género, mismas que favorezcan el desarrollo temprano y bienestar infantil, a través de la prevención y atención oportuna.
- Desarrolla y aplica estratégicas para la prevención y atención al cuidado, salud y bienestar de las niñas y niños de la primera infancia en el marco de la salud formal y no formal, así como de necesidades educativas especiales, en los contextos de interacción.
- Utilizar la noción del lenguaje como práctica social para coadyuvar en la construcción de la identidad individual y colectiva, equitativa, humanista e incluyente.
- Valora la diversidad, multiculturalidad y respeto a las diferencias desde un enfoque intercultural y de perspectiva de género en la práctica gestora de la educación inicial
- Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social, participando con iniciativa y de manera colaborativa con diversos grupos inter o multidisciplinarios y en distintos ambientes, para desarrollar proyectos con temáticas de relevancia social, haciendo uso apropiado de las Tecnologías de la Información y Comunicación, utilizando adecuadamente su lengua materna y un idioma diferente
Campo de trabajo
El profesional egresado o egresada de LIEIyGI, podrá desempeñarse en instituciones de educación inicial públicas o privadas, como personal directivo, de coordinación, mediación, administración, formación o asistencia educativa en centros de educación inicial, en zonas rurales, urbanas y suburbanas, tanto en el desarrollo de la organización, como en la elaboración de programas de intervención para fomentar procesos educativos de las niñas y los niños de la primera infancia.
Plan de estudios
Semestre 1
Taller de Expresión Oral y Escrita
Introducción a la Educación Inicial
Desarrollo del Infante I
Teorías del Aprendizaje
Ética Profesional del Educador Inicial
Pensamiento Educativo y Modelos Pedagógicos
Inclusión Social y Educativa de la Primera Infancia en el Marco de los Derechos Humanos
Semestre 2
Desarrollo del Infante II
Introducción a la Estimulación Temprana Integral
Resiliencia y Desarrollo de Emociones en las niñas y los niños de la Primera Infancia
Familia: base del Desarrollo de la Primera Infancia
Observación del Contexto de la Educación Inicial
Medicina Preventiva y Primeros Auxilios
Desarrollo del Lenguaje
Semestre 3
Gestión Escolar: Habilidades Directivas I
Desarrollo del Infante III
Aplicación Práctica de la Estimulación Temprana Integral
Inmersión a la Práctica Profesional Inicial
Modelos de Planeación Educativa y Didáctica
Evaluación Educativa
Salud y Bienestar en la Primera Infancia
Semestre 4
Gestión Escolar: Habilidades Directivas II
Intervención para la Buena Crianza
Administración y Organización de Instituciones en el Contexto de la Educación Inicial
Análisis de la Práctica Educativa con niñas y niños de la Primera Infancia
Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos
Nutrición y Desarrollo Infantil
Lengua Materna y Cultura Local
Semestre 5
Formación Cívica, Democrática y Humanística
Intervención en Educación Inicial
Planeación, Programación y Evaluación de Instituciones de Educación Inicial
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Innovación Educativa TICCAD
Detección y Prevención de Conductas de Riesgo
Comunicación Intercultural
Semestre 6
Seminario de Titulación I
Liderazgo Educativo
Investigación Educativa
Comunicación Intercultural. Expresiones Artísticas y Lúdicas para la Primera Infancia(Maternales)
Prácticas Sociales de la Lengua meta
Optativa I
Semestre 7
Seminario de Titulación II
Taller de Investigación Educativa
Optativa II
Planeación Estratégica en Centros de Educación Inicial
Emprendimiento e Innovación en la Educación Inicial
Prácticas Sociales y Culturales de la Lengua meta
Semestre 8
Trabajo Recepcional
Dirección y Liderazgo en la Educación Inicial
Optativa III
Practicum:Ludología y Recreación con Niñas y Niños de la Primera Infancia
Normatividad
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800