
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Dirección de
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN UNIVERSITARIA
El Departamento de Evaluación Institucional (DEI) está adscrito en la Dirección de Planeación y Programación Universitaria, se encarga de promover la mejora continua a través del análisis, seguimiento y evaluación de los procesos académicos y administrativos de nuestra Universidad.
Su labor se enfoca en coordinar y dar seguimiento a los programas institucionales del Programa de Planeación y Desarrollo Institucional (PROPLADI), evaluar el cumplimiento de metas e indicadores de desempeño, y junto con el Departamento de Planeación, brindar acompañamiento a las distintas dependencias universitarias en la elaboración y/o actualización de sus planes de desarrollo y trabajo, alineándose a sus anteproyectos de presupuesto.
El DEI trabaja en conjunto con el Departamento de Planeación y el Departamento de Infraestructura y Obra, a su cargo se encuentra la Unidad de Estadística Universitaria.
El objetivo principal de la Unidad es realizar la recopilación, sistematización, análisis y publicación de los datos estadísticos necesarios para la planeación, programación, seguimiento y evaluación de las actividades que desarrolla la Universidad, para una mejor toma de decisiones y, analizar el desempeño de la Universidad.
En el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), esta institución celebra cinco décadas de compromiso inquebrantable con la educación superior, la investigación, la cultura y la transformación social de la entidad. Desde su fundación en 1975, la UABCS ha consolidado su presencia como la única universidad pública con alcance estatal, desarrollando actividades académicas en su campus central en La Paz y en sus extensiones académicas ubicadas en Guerrero Negro, Loreto, Ciudad Insurgentes y Los Cabos.
Desde su creación, la UABCS ha crecido de manera sostenida, manteniendo como eje central una educación de calidad, inclusiva, socialmente responsable y orientada al bienestar de la comunidad sudcaliforniana, asumiendo el reto de formar profesionistas competentes, comprometidos con su entorno y con la búsqueda de soluciones sostenibles a los desafíos actuales.
En su primera edición, la Agenda Estadística ha sido estructurada bajo un modelo integral, adaptada al contexto y necesidades propias de la UABCS. En ella se presentan indicadores que abarcan la formación educativa inclusiva y de excelencia, la investigación para la sostenibilidad, la participación y vinculación para el bienestar social, así como la gobernanza universitaria sostenible y responsable.
En este contexto, destaca que la UABCS transita actualmente por el sexto año de gestión del Rector Dr. Dante Arturo Salgado González, quien ha impulsado un modelo de gobernanza basado en la responsabilidad social universitaria, la inclusión, la equidad de género y el desarrollo sostenible. Bajo su liderazgo, la Universidad ha fortalecido sus procesos académicos y administrativos, logrando avances significativos en la formación integral, la vinculación y la consolidación institucional.
Al conmemorar sus primeros 50 años, la UABCS se proyecta como una universidad de vanguardia, con una mirada hacia el desarrollo regional y global, comprometida con la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Esta Agenda Estadística es un testimonio del trabajo y la dedicación institucional, así como una herramienta para seguir impulsando el crecimiento y la excelencia que caracterizan a nuestra Casa de Estudios.
*PTC: Profesor de Tiempo Completo, **ACCA: Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias, **ACCSyH: Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades, **ACCMyT: Área de Conocimiento de Ciencias del Mar y de la Tierra
*PRODEP: Programa para el Desarrollo Profesional Docente,
*SNII: Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,
Las numeralias son documentos emitidos por la Dirección de Planeación y Programación Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), de manera semestral, que presenta datos estadísticos relevantes categorizados en tres ámbitos de acuerdo a la metodología establecida por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES): Programas Educativos de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU); Investigación y Posgrado y; Profesionalización de la Docencia.
El Tablero de Indicadores de Desempeño Institucional (TiDi) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es un mecanismo diseñado para el seguimiento y evaluación de los resultados anuales comprometidos en el Programa de Planeación y Desarrollo Institucional (PROPLADI) 2023-2027.
El Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) es una herramienta fundamental que permite medir de manera objetiva y sistemática el desempeño de los programas y subprogramas que integran el PROPLADI vigente, con el propósito de generar información útil para la toma de decisiones y contribuir eficazmente al logro de los objetivos estratégicos del desarrollo institucional.