
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
En un acto encabezado por el Profr. Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador del Estado, como testigo de honor, se llevó a cabo la firma del Acuerdo General para establecer un libre tránsito estudiantil del alumnado de nivel medio superior a superior en el estado, entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) y las principales instituciones de educación superior públicas de la entidad.
El convenio fue suscrito por el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, y directores de los institutos tecnológicos de La Paz, Superior de Los Cabos, Superior de Mulegé, Superior de Ciudad Constitución y la Universidad Tecnológica de La Paz, con el propósito de fortalecer los lazos académicos y ofrecer mayores oportunidades educativas al estudiantado sudcaliforniano.
De acuerdo con lo establecido, las instituciones firmantes se comprometen a brindar diversas facilidades al alumnado del CECyTEBCS para su ingreso al nivel superior, entre ellas la posibilidad de ingresar a diferentes programas educativos que ofertan las instituciones en cuestión, o bien descuentos y estímulos académicos, así como programas de acompañamiento y orientación vocacional.
Así, este esquema de colaboración busca disminuir la deserción escolar, elevar la cobertura estatal en el nivel superior de BCS, e incentivar el esfuerzo y la excelencia entre las y los estudiantes de educación media superior que aspiren a continuar su formación profesional.
Como parte de los compromisos adquiridos, las instituciones acuerdan compartir materiales de difusión sobre su oferta educativa y coordinar visitas guiadas, jornadas informativas y recorridos en sus instalaciones, a fin de que el estudiantado del CECyTEBCS conozca de primera mano las distintas opciones de licenciatura que se ofrecen en el estado.
Así lo dio a conocer en su exposición de motivos Vladimir Torres Navarro, como director General de CECyTEBCS, dando con ello cumplimiento a esa encomienda de fortalecer la educación media superior y superior en Baja California Sur, trabajando de manera coordinada entre los distintos subsistemas.
Aseguró que este acuerdo representa un avance en una demanda histórica, abriendo puertas y creando puentes que permitirán a las juventudes sudcalifornianas acceder a una educación de calidad y, con ello, contar con las herramientas necesarias para transformar positivamente su realidad y construir mejores escenarios de bienestar.
Por su parte, el rector de la UABCS destacó la importancia del convenio como un paso firme hacia la ampliación de oportunidades educativas para las y los jóvenes sudcalifornianos, coincidiendo con la visión de que la educación superior debe ser un derecho accesible y equitativo.
A su vez, explicó que uno de los grandes retos del país es ampliar la cobertura educativa, que actualmente ronda el 44%, mientras organismos internacionales recomiendan alcanzar al menos el 60 %. En este sentido, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado y subrayó la necesidad de fortalecer, desde el ámbito federal, el respaldo a las instituciones de educación superior.
Como muestra de los avances en la UABCS, informó que la matrícula universitaria ha crecido 16% entre 2021 y 2025, pasando de 8 mil a poco más de 9 mil estudiantes, crecimiento que ha sido acompañado por la construcción y fortalecimiento de extensiones académicas en Insurgentes, La Ribera, Cabo San Lucas, entre otros proyectos.
Finalmente, reconoció que la matrícula estatal en el nivel medio superior se distribuye principalmente entre el COBACH, con 31%; el CEBTIS, con 19%; y el CECyTEBCS, con un 15%, siendo este último favorecido con este acuerdo, fortaleciendo la vinculación y el tránsito hacia la educación superior.
Por su parte, Iván Flores Benítez, coordinador general del CECyTE a nivel nacional, subrayó la relevancia histórica del acuerdo, al convertirse Baja California Sur en la primera entidad del país en establecer un libre tránsito estudiantil entre el nivel medio superior y superior.
“Este es un hecho sin precedentes en México, posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado y a la voluntad de las instituciones de educación superior, particularmente de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, que es la primera universidad autónoma del país en brindar esta oportunidad a nuestro estudiantado”, expresó.
Por último, en su calidad de testigo de honor, el gobernador Víctor Castro Cosío celebró la firma del acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación verdaderamente incluyente y transformadora, que permita a las y los jóvenes acceder a la escuela de su mejor elección.
Subrayó que, para su gobierno, la educación ha sido y seguirá siendo una prioridad, con metas y objetivos claros orientados a fortalecer todos los niveles del sistema educativo estatal, aunque, puntualizó: “la educación debe tener un sentido integral, es decir, formar ciudadanos con conciencia científica, ambiental y social, donde se nos enseñe a proteger la naturaleza, nuestros mares, la madre tierra, y a poner el conocimiento al servicio de las comunidades”.
Asimismo, enfatizó que la educación cobra verdadero sentido cuando se traduce en respeto, inclusión y solidaridad, al reconocer la diversidad de las personas y la igualdad de derechos de todas y todos.
En este sentido, exhortó a las universidades públicas, los tecnológicos y todo el sistema educativo a abrir sus puertas para garantizar que nadie quede fuera, ya que estudiar vale la pena cuando se encuentra en ello un sentido para la vida y una oportunidad para transformar la realidad.